14 de julio de 2009
13 de julio de 2009
Jhon Perkins: Confesiones de un Ganster Económico
LA SABANA SANTA

De acuerdo a un nuevo estudio el rostro impreso en la Sábana Santa se corresponde con el de Leonardo Da Vinci, no es más que un autorretrato del gran genio. Así nos lo hace ver Lillian Schwartz, un especialista en gráficos de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, que presentará su descubrimiento en un documental.
EL DESCUBRIMIENTO
“Yo ya sospechaba que Leonardo Da Vinci había falsificado la imagen de Cristo en el sudario utilizando avanzadas técnicas fotográficas. Pero no podía demostrarlo hasta no ver la propia Sábana Santa, ahora puedo decir sin lugar a dudas que realmente es un auto retrato del maestro italiano”, dijo al diario El Sol Schwartz, comentó al mismo tiempo que en el pasado ya había sugerido que Da Vinci había usado su cara como plantilla para pintar la Mona Lisa.
“Hemos utilizado sistemas computadorizados y realizado exploraciones de los productos químicos y analizado la sensibilidad a la luz”, dijo Schwartz. “La cara, sin lugar a dudas, se corresponde con la de Da Vinci”, añadió.
Lynn Picknett, un estudioso de la Sábana Santa de Turín, dijo que “Este descubrimiento, es el más chocante e interesante que pueda haberme encontrado.”
VISTO EN http://escuadrondelaverdad.files.wordpress.com
LA EXPLOSION CAMBRIANA
LA MENTE
No acabo de comprenderlo…
Quiere decir que si te guías por el pensamiento, siempre experimentarás emociones negativas. La técnica básica para lograr eso es muy simple: sal de tus pensamientos y empieza a vivir
¿Cómo lo hago?, los pensamientos parecen estar siempre presentes, desfilando sin cesar.
Cuando no aceptas ni rechazas tus pensamientos, entonces te liberas de ellos. Al prescindir del pensamiento, alcanzas la tranquilidad y la paz mental, lo cual te permite experimentar la felicidad
Tulku Lama Lobsang
LOS ILLUMINATI
11 de julio de 2009
AHORA
la vida me angustia. Me siento inundado por su multiplicidad. Millones de cosas vienen a mí. Todas me atraen. Estoy invadido por ellas. Esto me desespera.
No te preocupes. Tu percepción puede captar más de una cosa cada vez. Por lo que es inútil que te angusties por adelantado. Vive cada cosa a medida que se presente.Cuando una caracola se presenta, es única. No es todos los objetos. Acéptala tal como es y vívela.
Pero hay millones de instantes por vivir
No existe más que el instante presente. Los otros vendrán después de este. Están en camino para convertirse en el instante presente.
El futuro me inquieta
Si permaneces en calma, tranquilo, sin especular ni angustiarte demasiado, vendrá uno detrás de otro y tu vida se desarrollará muy bien.
10 de julio de 2009
JUAN 8:44

DEVORAR LA TIERRA
OREJAS
No todo lo que escuchamos se procesa en el cerebro.
¿Cómo elige este órgano la información con la que se queda y bajo qué criterios rechaza el resto de los mensajes?
La conclusión principal que se extrae es que, por lo general, la población prefiere validar sus opiniones con otras semejantes antes que buscar la verdad.
“Los resultados de este trabajo nos pone en alerta con respecto a la alta probabilidad que tenemos para evitar conocer la verdad y esto puede ser un problema en un montón de situaciones”, explica a elmundo.es Dolores Albarracín, autora principal de la revisión. “A veces, se toman decisiones equivocadas por basarse en información equivocada”.
¿Qué sucede con las personas que están muy comprometidas con la religión?
“Normalmente, evitan el contacto con información o individuos que pueden alejarles de su doctrina”
Se atiende más a aquellos puntos de vista que apoyan el nuestro…
Ocurre con lo que escuchamos y también con lo que leemos, como, por ejemplo, en un periódico. Atendemos más y también lo memorizamos mejor. Nuestro sistema cognitivo tiene tanto que hacer que sólo realiza el esfuerzo de escuchar otras posturas e incluso cambiar de opinión cuando realmente es importante para el individuo”.
¿Por qué?
“Muchas veces, los cambios en nuestras ideas implicarían cambios en nuestra forma de vivir y nuestra manera de relacionarnos… Demasiados cambios”, añade la responsable de la revisión.
“No sólo escuchamos aquello que no nos produce conflicto, también buscamos lo que queremos oir o leer, por ejemplo, cuando compramos un libro o cuando elegimos un periódico y no otro”, expone el doctor Miralles.
¿Existe un grupo específico de personas con la mente más cerrada?
“Estos optarán por la información que confirme su postura en el 75% de los casos”, señalan los autores en artículo. “En parte, se debe a la inseguridad con sus propias ideas y a la ansiedad que experimentan al ser contradichos. Suelen ser dogmáticos e inseguros, especialmente en los temas en los que no existe una verdad absoluta”
¿En qué temas muestran mayor resistencia a los nuevos puntos de vista?
Por ejemplo, en política, religión o ética, apuntan los autores de la revisión.
¿Quién escucha otros puntos de vista?
Es más probable que quellas personas que tienen más confianza en sus propias creencias escuchen opiniones contrarias y estén más abiertos al debate, según la revisión.
Independientemente del perfil, hay dos factores que motivan a la búsqueda nuevos puntos de vista. “Tener que defender en público las ideas propias, lo que requiere conocer las de los contrarios para poder rebatirlas, y cuando lo que está en juego es muy importante para el individuo”.
Un ejemplo más común. “Si una casa te gusta mucho, buscas una opinión sincera antes de comprarla o si un amigo médico dice que debes operarte, aunque le aprecies mucho y confíes en él, seguramente acudas a otro especialistas antes de extirparte el estómago”, exponen los autores.
Los especialistas de la revisión apuestan por enseñar a los niños a debatir desde pequeños. En España “existen programas piloto en algunos colegios orientados a fomentar la curiosidad de los niños por cosas nuevas y enseñarles a cuestionar la información que se les da”, según el profesor Chacón.
Fuente: El Mundo, extracto de una noticia
BUDA
Todo está sometido a la dinámica de lo impermanente, donde los procesos surgen y se desvanecen. Todo fluye, todo pasa y transita
Nada es estático, incluso el momento presente surge para luego desvanecerse aunque hay que vivirlo plenamente y soltarlo…
Todos compartimos el mismo espacio físico, pero no el mismo de consciencia. No es lo mismo dejarse vivir que vivir. La vida se convierte en arte cuando se vive con plenitud y se aprende tanto de lo grato como de lo ingrato.
El uno es todo y el todo es uno
Explicación de la famosa frase “El uno es todo y el todo es uno” que al parecer ha ido deformando su significado ocultándonos la escalofriante verdad y como es que los illuminati reptilianos usan ese conocimiento para conquistar el poder dondequiera que estén. Es hora de retomar nuestro poder y ser libres verdaderamente.
John Demartini

DISCRIMINAR

9 de julio de 2009
NI LOBO NI PERRO
CHOQUE DE PARADIGMAS
CHOQUE DE PARADIGMAS - PEPON JOVER from MIZAR-PETRUS on Vimeo.
ESPECTACULAR conferencia de Pepón Jover en el primer Congreso de Ciencia y Espíritu celebrada en Barcelona, en Marzo del 2009. En ella presenta de forma muy didáctica cómo el conjunto de creencias, valores y teorías sobre la realidad (una cosmovisión) condicionan nuestro pensamiento, emociones y acciones, en consecuencia, nuestro comportamiento y sentido del yo (nuestra identidad). En ella explica el proceso del despertar de la conciencia utilizando el Mito de la Caverna de Platón, y cómo la exposición personal a paradigmas o cosmovisiones ajenas a las que nos son conocidas o familiares nos produce cierta incomodidad o malestar (disonancia cognitiva). A partir de aquí nos muestra cómo el paradigma Newtoniano-mecanicista conlleva unas consecuencias sociales que aprisionan nuestra mente en una realidad limitada, y cómo el paradigma Holográfico-multidimensional-cuántico nos abre a un mar de posibilidades en los que la conciencia interacciona y crea la realidad.
Por último nos presenta el paradigma de la Exopolítica, en el que nos muestra cómo se ha encubierto la verdad sobre la presencia extraterrestre, y las profundas e importantes consecuencias sociales que va a tener para nuestra civilización. Termina con su visión particular de Un Nuevo Inicio, Una Nueva Humanidad, en la que se puede firmar para unirse a esta visión de una nueva humanidad.
Es director de Exopolítica en España ( www.exopoliticsspain.es ), y co-organizador de la primera Cumbre Europea de Exopolítica que tendrá lugar en Julio del 2009 en Barcelona ( www.exopoliticaeuropa.com )
Pueden ver la presentación de esta conferencia en Power Point aquí: http://groups.google.com/group/exopolitica-espana/web/choque-paradigmas-revolucion-conciencia.ppt?hl=es ,
y el artículo que la acompaña escrito por él, aquí: http://groups.google.com/group/exopolitica-espana/web/Choque%20de%20paradigmas,%20revoluci%C3%B3n%20de%20la%20conciencia.pdf?hl=es
Otra web suya de Conciencia y Psicología Transpersonal www.trans-personal.com
Pepón les invita a añadir su firma en un documento para Un Nuevo Inicio, Una Nueva Humanidad, en donde se recogen los 7 principios.
www.exopoliticsspain.es/sp/peticion4.htm
Para ver el álbum del congreso completo aqui:
www.vimeo.com/album/78902
8 de julio de 2009
MATEO 10:26
MATEO 10:26
ASI QUE NO LOS TEMAIS, PORQUE NADA HAY ENCUBIERTO QUE NO HAYA DE SER DESCUBIERTO, NI OCULTO QUE NO HAYA DE SABERSE
INTERPRETANDO A NOSTRADAMUS

7 de julio de 2009
EL PERRO
EL PAPA NEGRO
PARA LOS INCRÉDULOS

Sarkozy y Lula defienden la creación de un "nuevo orden mundial más justo"
CLICK AKÍ
Papa propone nuevo orden financiero
CLICK AKÍ
Obama invita a Rusia a construir juntos un nuevo orden internacional
CLICK AKÍ
LA TORRE

Antes de nada, deberías estar dispuesto a aceptar (aunque sólo sea durante estos 5 minutos de lectura) que todo lo que te han contado hasta ahora, y todo aquello en lo que creías, probablemente no sea cierto, y que incluso tú podrías no ser quien creías ser. Es posible incluso que sea yo el que trate de engañarte, aunque eso es lo de menos. Simplemente lee. Veamos.
Debido a que nacemos sin saber nada, la familia, las religiones, los periódicos, el gobierno, la televisión, los demás, son los que se encargan de decirte lo que está bien y lo que está mal; si lo aceptas, te premian y te adulan, y si no lo aceptas, te castigan física y/o moralmente...A eso se le suele llamar educación; mitad domesticación a través del miedo, y mitad programación. De este modo, vamos aprendiendo lo que está bien y lo que no. Si haces lo que te dicen, te darán cariñitos, y si no lo haces, una reprimenda. Creo que todos lo hemos vivido. Hace años en el colegio me dijeron que dos y dos eran cuatro; el día en que lo grabé en mi mente, me premiaron, y me dijeron que era muy listo. Así aprendemos lo que la sociedad considera que debemos de saber.
Una vez educados, se supone que ya somos personas “normales”, que ya podemos definirnos, saber quiénes somos y lo que queremos, lo que es verdad y lo que es mentira, lo que se debe pensar y lo que no, lo que se debe hacer o lo que está prohibido, y siempre desde las categorías que nos han enseñado “otros” que lo han estudiado, deliberado, investigado, impuesto o por “revelación divina”¿?
Me llamo tal y cual, tengo tantos años, soy religioso o ateo, de derechas o de izquierdas, soltero o casado, culto o inculto, de campo o urbanita, simpático o gruñón, blanco, negro, rubio, mulato, médico, azafata, enfermera, pechos operados...vamos, que nos vamos etiquetando. Y decimos: “Este soy YO”.
Así nos vamos creando un ego, y decimos que somos tal o cual cosa. Poco a poco nos vamos inventando un personaje, aceptando determinadas cosas y rechazando otras. Nos vamos definiendo, vamos creando nuestra propia Torre, nuestros conceptos desde donde miramos y definimos al mundo. Nos sentimos seguros sabiendo quiénes somos, qué tenemos, lo que queremos, y todas esas cosas que nos inventamos -y nos inventan- sobre nosotros mismos.
Y nos lo creemos, pues normalmente este YO nos encanta, ya que solemos agregarle la mayor parte de las virtudes habidas y por haber. Estamos orgullosos de esa imagen que nos hemos creado, y todo está perfectamente ordenado en nuestras cabezas. Poco a poco nos vamos encerrando en Torres en las que nos sentimos seguros: “mi” familia, “mis” amigos, “mi” dinero, “mi” trabajo, “mis” ideas, “mis” conocimientos, ”mi”, “mi”, “mi”...lo que sea. Sin embargo, ¿es mía mi familia?, ¿y mis amigos?¿son mías mis ideas?, ¿puedo hablar de un trabajo como algo “mío”?...creo que deberíamos meditar el asunto para darnos cuenta de que todas esas cosas no son tan “nuestras”.
En estos asuntos me gusta imaginar cómo sería yo si hubiese sido adoptado por otra familia de otro país. ¿Quién coño sería yo?¿Qué pensaría? Seguro que mis pensamientos serían muy diferentes, y mi forma de ver la vida. Pero seguiría siendo yo. Resulta extraña la sensación, y te das cuenta de que lo que tú eres es otra cosa muy diferente a lo que pensabas.
Pasamos la vida mirando al mundo por unas pequeñas ventanas, desde “nuestros” puntos de vista (ciertamente muy limitados) y con ello creemos saber toda la verdad; nos subimos a nuestra propia atalaya desde donde juzgamos al mundo, y no nos salimos de ella; sin embargo, parece que más que en un Torre, vivamos en una prisión. Si te fijas, has de ver que esa Torre del Tarot no tiene ni una sola puerta por donde salir. Tan seguro has querido estar en tu mundo que te has hecho prisionero a ti solito. No nos habíamos dado cuenta, pero nuestras construcciones mentales nos mantienen cautivos.
Estás en Matrix, un prisión para la mente, la Torre de las Pajas Mentales, la Fría Torre de Piedra. Carece de puertas por donde salir o recibir visitas, sus pequeños ventanales son escasos, y sus habitantes viven aislados, fríos, como prisioneros en la oscuridad. Han coronado a su rígida Torre y se han apartado de la Vida, del exterior, del cielo de las estrellas de colores y de la vida que nace en la tierra.
Si construímos un sistema rígido de cualquier tipo, y lo coronamos rey, entonces nos convertimos en sus prisioneros. No somos libres pues de movernos ni de cambiar con el tiempo, así como tampoco somos libres de establecer contacto con la tierra ni de ser tocados por las distintas estaciones.
Mucha gente pasa su vida en esta prisión sin saberlo. Nos creemos libres, creemos saber lo que está bien y lo que no, lo que es bueno y lo que es malo, lo que es verdad y lo que es mentira, lo que somos y lo que no; básicamente, creemos saberlo todo, incluso acerca de los demás, y de cómo deberían de ser para ser tan buenos y perfectos como nosotros -nuestra imagen- lo somos. Sin embargo, resulta que incluso no sabemos nada acerca de nosotros. Nos hemos inventado algo que creemos ser, pero que en realidad no somos; por ejemplo; ¿sería yo cristiano si mi familia y mi país fuesen musulmanes? Casi con toda certeza, no lo sería, pero sin embargo creemos que sí, que somos cristianos, creemos que debemos de actuar como otros nos dicen que actúan “los cristianos” (¿?) e incluso llegamos al desvarío de creer que nuestra religión es la única verdadera y somos capaces de cometer las más grandes atrocidades...porque creemos a alguien que dice hablar en nombre de un Dios que tiene barba!!! La Historia y el presente están repletas de ejemplos.
“Un ser humano es parte de lo que nosotros llamamos universo, una parte limitada en el tiempo y espacio. Él experimenta consigo mismo, sus pensamientos, sus sentimientos como algo separado del resto… un tipo de ilusión óptica de su conciencia. Esta ilusión es una especie de prisión para nosotros, la cual nos restringe a nuestros deseos personales y afecto a algunas personas cercanas a nosotros. Nuestra tarea debe se liberarnos de esta prisión por medio de la ampliación de nuestro círculo de compasión, de abrazar toda criatura viviente y toda la belleza de la naturaleza.”
-Albert Einstein.

VISTO EN http://multiversokaotiko.blogspot.com
APOLLO 11 FOTO TRUCADA

1.- El casco (derecha) muestra brillos del suelo inconsistentes.
2.-Puntos calientes del suelo alrrededor del austronauta (arriba izda.), pero horizonte oscuro, a pesar de los rayos del Sol.
3.- Roca en la distancia (izda), está alumbrada de frente, mientras el astronauta está alumbrado detrás. La sombra de la roca debería estar paralela a la del astronauta.
4.- La parte oscura del austronauta está completamente iluminada, pero sin flash, mientras que la sombra es negro sólido.
5.- La sombra del astronauta que se reflejan en el cristal del casco no corresponde a la sombra del astronauta fotografiado.
6 de julio de 2009
NI TRUCO NI ALIENS
Este video, no hay duda de ello, ha sido un verdadero hit. Cuando lo vi por primera vez, la primera palabra que vino a mi cabeza fue: “fake”.
Se trata de una especie de animal formado por cientos (o miles) de estructuras con forma de hilos (filiforme). Algo así como una bola de fideos que se contrae ante la cercanía de la cámara y que da la impresión de que, en algún momento, va a explotar para arrojarnos en la cara (o en el monitor de la computadora) un monstruo extraterrestre al estilo de Alien, el Octavo Pasajero.
Sin embargo, parece que el video no es falso. Por lo que mencionan en Mashable, se trata de una colonia de tubifex, que son pequeños gusanos que en ocasiones se aglomeran formando una masa que se adhiere al interior de los tubos del drenaje. El movimiento está ocasionado por la lámpara de la cámara, que despide bastante calor. Los pequeños gusanos, íntimamente unidos unos a otros, reaccionan de forma coordinada a la agresión. Si uno de ellos se contrae o se retuerce, el movimiento se esparce al resto, provocando los desagradables espasmos que se observan en el video.
A pesar de la explicación, no me gustaría estar cerca de estos gusanitos. Los aficionados a los acuarios deben conocerlos muy bien, ya que son bastante comunes como alimento vivo o pulverizado para peces.
VISTO EN TECNOCULTO
Eckhart Tolle

“Inconscientemente, te has identificado con la mente, de modo que ni siquiera te das cuenta de que eres su esclavo. Es casi como si fueses poseído sin darte cuenta: crees que la entidad que se posesionó de ti eres tú mismo. La libertad se inicia dándote cuenta de que no eres esa entidad que se posesionó de ti -el pensador- Saber esto te permite observar a la entidad. Apenas comienzas a observar al pensador, comienza a activarse un nivel más alto de conciencia. Comienzas entonces a darte cuenta de que hay un enorme ámbito de inteligencia más allá del pensamiento, y que ese pensamiento es sólo un diminuto aspecto de esa inteligencia. También te das cuenta de que todas las cosas que realmente importan -la belleza, el amor, la creatividad, la alegría, la paz interior- tienen su origen más allá de la mente. Comienzas a despertar.”
4 de julio de 2009
CARL JUNG

“La convicción moderna de la primacía de lo físico conduce, en último término, a una psicología sin alma, es decir, a una psicología en la que lo psíquico no podrá ser sino un efecto bioquímico. No existe, por otra parte, psicología moderna, científica, cuyo sistema explicativo se base únicamente en el espíritu. Nadie se atrevería hoy a fundar una psicología cimentada en la hipótesis de un alma autónoma, independiente del cuerpo. La idea de un espíritu en sí, de un cosmos espiritual que formara un sistema cerrado, postulado necesario para la existencia de almas individuales y separadas, es, al menos entre nosotros, absolutamente impopular. [No obstante] podría alentarnos a considerar la posibilidad de una psicología con alma, es decir, de una teoría del alma basada en la teoría de un espíritu autónomo. La impopularidad de semejante empresa no debe asustarnos, dado que la hipótesis del Espíritu no es más fantástica que la de la materia. Ignorando por completo el modo mediante el cual lo psíquico es susceptible de derivarse de lo físico, y siendo lo psíquico, sin embargo, un hecho de experiencia innegable, tenemos derecho a invertir, por una vez, las hipótesis y suponer que el alma proviene de un principio espiritual tan inasequible como lo es el origen de la materia en la hipótesis contraria.”